El ectropión tras un lifting de párpados inferiores puede deberse a una extirpación excesiva de piel, cicatrices o inestabilidad preexistente de los párpados. Ciertas medidas son importantes para prevenirlo o tratarlo en una fase temprana. 1. Medidas preventivas Si se planifica una corrección del párpado inferior, las siguientes medidas pueden reducir el riesgo de ectropión: Prevención quirúrgica Una técnica quirúrgica suave: el cirujano debe realizar una extirpación moderada de la piel para evitar una tensión excesiva. Fortalecimiento muscular y del tejido conjuntivo: técnicas como una cantopexia lateral (fijación del ángulo del párpado) o el fortalecimiento del tabique pueden reducir el riesgo. Planificación específica para cada paciente: Las personas con un párpado inferior débil (por ejemplo, debido a la edad, operaciones previas o debilidad del tejido conjuntivo) deben operarse con especial cuidado. Medidas preventivas postoperatorias: Enfriamiento: La hinchazón directa puede minimizarse mediante un enfriamiento suave (p. ej., almohadillas de gel, no directamente sobre la piel) Elevación de la cabeza: En los primeros días tras la intervención, la cabeza debe estar elevada al dormir. Ningún esfuerzo físico intenso: Deben evitarse el deporte y la presión intensa (por ejemplo, levantar objetos pesados) durante al menos 2 – 4 semanas. Hidratación ocular: Pueden utilizarse lágrimas artificiales o pomadas hidratantes para evitar la sequedad. 2. tratamiento de un ectropión leve (precoz, no quirúrgico) Si tras una intervención quirúrgica se pone de manifiesto un ectropión incipiente, la terapia conservadora puede ayudar a menudo: Terapia farmacológica Los sustitutos lagrimales (lágrimas artificiales) evitan la sequedad y protegen la conjuntiva. Las pomadas oculares (por ejemplo, con dexpantenol o ácido hialurónico) ayudan a mantener el ojo húmedo durante la noche. La medicación antiinflamatoria (por ejemplo, gotas o pomadas que contengan cortisona) puede reducir la hinchazón y las cicatrices. Medidas fisioterapéuticas Masajes en el párpado: el párpado puede colocarse en la posición correcta masajeándolo suavemente con los dedos. Técnica adhesiva (esparadrapo): El esparadrapo puede estabilizar el párpado hacia arriba mientras se cura. Ejercicios para fortalecer los músculos del párpado: Los ejercicios oculares especiales pueden ayudar a mejorar la tensión del párpado. 3. tratamiento de un ectropión permanente o pronunciado (quirúrgico) Si el ectropión persiste o empeora al cabo de 3-6 meses, pueden ser necesarias varias correcciones quirúrgicas: a) cantopexia lateral / cantoplastia Fijación del ángulo del párpado externo para volver a unir el párpado al ojo. A menudo se combina con un estiramiento del músculo inferior del ojo. b) Trasplante de piel o tejido conjuntivo Si se ha extirpado demasiada piel, puede ser necesario un trasplante de piel (por ejemplo, del párpado superior o de detrás de la oreja). Como alternativa, puede hacerse un injerto de colgajo de la piel circundante. c) Acortamiento tarsal (acortamiento del párpado) Si el párpado inferior está demasiado caído, puede estabilizarse acortando el borde del párpado.
d) Láser cicatricial y reconstrucción del tejido conjuntivo Si el tejido cicatricial tira del párpado hacia abajo, puede ayudar la corrección cicatricial o una inyección con grasa autóloga o hialurón. Resumen Las medidas tempranas como colirios, masajes y vendajes pueden ayudar a prevenir o corregir un ectropión. Si no hay mejoría al cabo de 6 meses, suele ser necesaria una corrección quirúrgica. Es esencial consultar a un oftalmólogo o cirujano plástico con experiencia.